fbpx

Verdades y mentiras sobre las regresiones

verdades-y-mentiras

 

Hacer regresiones a niños pequeños puede ser peligroso

No tiene por qué existir ningún peligro siempre y cuando el terapeuta sea una persona competentemente preparada para trabajar con niños, aunque la edad más idónea para utilizar la TRR es a partir de la adolescencia en la que el sujeto ya tiene bien estructurada su personalidad y maneja en todo momento los dos hemisferios cerebrales, tanto el derecho de las emociones como el izquierdo, encargado del control, análisis y razonamiento. Si se trabaja con niños pequeños, deberemos tener especial atención en no entrar directamente a la vivenciación real de las experiencias que tuvo en su vida sino que se utilizarán técnicas proyectivas y de visualización a través de películas, dibujos animados en donde se pueda proyectar su conflicto y a través de los mismos elaborar estrategias de refuerzo y empoderamiento.

 

Las regresiones están contraindicadas en psicosis, esquizofrenia y psicopatía

No es cierto. Se puede trabajar con personas que tengan estos cuadros clínicos, lo único que aconsejamos es que si eres un terapeuta que está empezando a utilizar estas técnicas, lo mejor que puedes hacer es derivárselo a otro compañero más experimentado y tú iniciarte con otro tipo de paciente. También es muy importante que en estos casos, los profesionales sean médicos (preferentemente psiquiatras) o psicólogos clínicos con una dilatada experiencia profesional. En todos los casos, se deberán siempre respetar los dictámenes médicos, no haciendo intromisión de los mismos y teniendo siempre presente que el trabajo con la Terapia Regresiva Reconstructiva es una vía de apoyo y no una terapia sustitutiva. Trabaja como apoyo al psiquiatra que esté llevando el caso y coméntale tus puntos de vista. Cuanta más comunicación exista entre vosotros, mejor será para vuestro paciente.

 

Es incompatible con terapias psicológicas convencionales

Ya comentamos en la introducción que es perfectamente compatible con otro tipo de terapias. En el caso que el interesado esté realizando otro tipo de terapias, te recomendamos contactes con el terapeuta e intercambiéis vuestra información sobre los avances o problemas de tu Cliente. Seguro que entre todos se avanza más deprisa.

 

Si estás tomando fármacos psicotropos no puedes hacer este trabajo

Es perfectamente compatible con cualquier tipo de fármacos, si bien es verdad que determinados productos inhiben las facultades mentales y las emociones y esto puede retrasar tu trabajo al tener que ir más despacio en las diferentes sesiones que realizas con tu Cliente.

 

Es muy costosa

Si la comparamos con terapias psicológicas convencionales, resulta mucho más económica ya que suele ser más breve en tiempos. Piensa que sacando una media, después de entre 12 o 20 sesiones se suelen tener unos resultados bastante asombrosos. Puedes compararla con alguna de las técnicas psicoterapéuticas que tú conoces y valorar… Además, en otros enfoques terapéuticos, la duración de una sesión de trabajo suele ser máximo de 50 minutos mientras que en Terapia Regresiva Reconstructiva, los tiempos suelen ser de unos 80 minutos.

 

Es breve comparándola con otras terapias

En cierto tipo de terapias, se observan los resultados después de varios años de trabajo. Con la Terapia Regresiva Reconstructiva, transcurridos meses, la persona suele notar los cambios de manera considerable.

 

La confianza en el Facilitador es esencial para ir rastreando en el inconsciente

Es fundamental que el Facilitador ofrezca toda la confianza y credibilidad al paciente. Piensa que la imagen que damos como profesionales y conocedores de nuestro trabajo es, según algunos estudios realizados, siete u ocho veces más efectiva que la propia técnica en si (y esto sirve para aplicar a todo tipo de terapias psicológicas existentes)

 

El terapeuta puede manipular mi inconsciente a su antojo bajo hipnosis

El Facilitador nunca manipula el inconsciente del sujeto interesado; todo lo contrario, el hecho de recomendar a todos los Facilitadores que no lleven a las personas a unos niveles de ondas cerebrales por debajo de Theta (Ondas Delta, con pérdida o aturdimiento de conciencia), permite que en todo momento, el sujeto tenga una parte de su hemisferio izquierdo (hemisferio de la razón, análisis, censura…) despierto y pueda, si así lo considera oportuno, interrumpir la sesión en el momento que lo desee. La conducta y comportamientos sociales del sujeto irán cambiando poco a poco, a medida que las sesiones avanzan, en el camino que se ha ido marcado desde un principio sobre las áreas que desea mejorar o cambiar en su forma de ser. Una de las bases filosóficas de la TRR es “inducción cero”.

 

Las regresiones son muy efectivas en trastornos psicosomáticos de diversa índole

Si, ya que los resultados se pueden observar de manera muy rápida en un alto porcentaje de sujetos.

 

No soy creyente y eso de las vidas pasadas me parece una farsa de literatura barata

En este trabajo no se entra en averiguar o creer si existe o no la reencarnación y si esas supuestas vidas pasadas que en algún momento puede revivir el interesado son reales o no. Simplemente se trabaja con ellas como otro material más a tener en cuenta, del mismo modo que trabajamos con las etapas de la niñez, el nacimiento, el claustro materno o la infancia. Para nosotros es un escenario más de trabajo, al igual que otros muchos que trabajamos en nuestro día a día. En definitiva, el hecho de sacar emociones retenidas hacia el exterior, permite liberarse de muchas cosas y beneficia al interesado, que es lo único que nos debe importar. Por lo tanto, es fundamental respetar todo tipo de creencias que cada persona pueda tener y trabajar con ellas. Recuerda que nuestro principio terapéutico en la TRR en “inducción cero”.

 

Abrir chat
¡Hola! ¿Tienes dudas sobre el curso en TRR?